Conozca la Tarjeta de Evaluación

La historia y la metodología de la Tarjeta Nacional de Evaluación Ambiental, y cómo encontrar las calificaciones y los registros de votación de sus miembros del Congreso.

La Tarjeta Nacional de Evaluación Ambiental de LCV realiza un seguimiento anual de las votaciones de todos los congresistas sobre temas críticos relacionados con el medio ambiente y la democracia, y calcula su calificación global. Las calificaciones indican en qué medida votan para proteger a las personas y el planeta, o si votan a favor de los contaminadores y los intereses particulares.

Cada año, un comité de expertos de organizaciones ecologistas, de justicia ambiental y de conservación selecciona las votaciones clave en las que se debe calificar a los congresistas, que luego son aprobadas formalmente por un comité de nuestro Consejo de Administración. Al ofrecer una visión general objetiva y basada en hechos y una calificación de las votaciones del Congreso, la Tarjeta de Evaluación permite a los electores hacer un seguimiento de los votos de sus legisladores y hacerlos responsables de sus posiciones políticas.

LCV publica la Tarjeta Nacional de Evaluación Ambiental desde 1970, año en que la organización fue fundada por líderes del movimiento ambiental tras el primer Día de la Tierra. A lo largo de sus más de 50 años de historia, la Tarjeta de Evaluación se ha convertido en el parámetro de referencia de la calificación de los votos de los congresistas en temas ambientales.

Metodología de la Tarjeta de Evaluación de LCV: Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo decide el panel de expertos de LCV qué votos calificar?

    La Tarjeta de Evaluación anual representa el consenso de expertos de más de 20 respetadas organizaciones ambientalistas, de justicia ambiental y de conservación. Estos expertos, como miembros del Comité Asesor de la Tarjeta de Evaluación, proponen las votaciones clave que LCV debería calificar.

    LCV califica las votaciones sobre los temas más importantes del año, incluyendo aire puro, agua limpia, energía, cambio climático, justicia ambiental y racial, salud pública, tierras públicas y océanos, transporte, conservación de la vida silvestre, justicia y democracia, protección de los trabajadores y gasto en programas ambientales. A la hora de seleccionar las votaciones prioritarias se tienen en cuenta muchos factores, como la importancia nacional, la amplitud de los temas tratados y las implicaciones para la justicia ambiental y racial, entre otros.

    Queremos dar las gracias a los dedicados expertos que forman parte integral de la selección de votos para la Tarjeta de Evaluación, incluyendo nuestra Mesa Directiva, el Comité de Asuntos y Rendición de Cuentas y el Comité Asesor de la Tarjeta de Evaluación.

  • ¿Cómo calcula LCV la puntuación?

    Las calificaciones anuales de los legisladores se basan en una escala del 0 al 100. Calculamos las puntuaciones dividiendo el número de votos a favor del medio ambiente emitidos por el número total de votos calificados, excepto las ausencias justificadas y aquellos en los que un miembro no era elegible para votar.

    Las calificaciones vitalicias se calculan de la misma manera, de modo que cada voto cuente por igual, en lugar de ser la media de las calificaciones anuales, que asignarían pesos diferentes a los votos, ya que el número total de votos calificados varía de un año a otro.

    Los votos de los legisladores se indican con los siguientes símbolos:

    checkmarkUna marca de verificación indica un voto a favor del medio ambiente

    xUna x indica un voto contrario al medio ambiente

    question markUn signo de interrogación indica un voto omitido o “presente”, ambos contabilizados como anti-medio ambiente

    capital EUna E mayúscula indica un voto perdido que fue justificado. A partir de la Tarjeta de Evaluación del 2019 , los votos a los que faltan los miembros del Congreso debido a bajas familiares o médicas o a catástrofes en su distrito se tratan como ausencias justificadas. Al mismo tiempo que estos votos no cuentan como votos a favor del medio ambiente, se eliminan del recuento total de votos y no cuentan para la calificación de un miembro.

    N/ALa categoría no aplicable indica los votos que un miembro no pudo efectuar, por ejemplo, después de haber renunciado, antes de haber tomado juramento o, en el caso de los delegados, los votos no emitidos en la Comisión Plenaria. Tambin incluye al presidente de la Cámara que vota sólo a su discreción y a los miembros del Congreso a los que no se les asignó una calificación por enfermedad o fallecimiento.

    En casos raros y excepcionales, para mostrar la importancia de una votación o de un tema ambiental, podemos optar por calificar dos veces una misma votación. Estos votos se mostrarán como dos líneas separadas en la Tarjeta de Evaluación en línea con la entrada del segundo voto señalada como (Puntuación 2x).

    En raras circunstancias, sobre todo en años en los que faltan votaciones sobre un tema de alta prioridad, optamos por calificar si un miembro del Congreso copatrocinó o no un proyecto de ley. En tal caso, no se cita la correspondiente votación nominal. En unos pocos casos a lo largo de los años, hemos optado por calificar la firma de una carta o la firma de una “petición de aprobación de la gestión”, una medida que permite automáticamente la votación en el pleno de un proyecto de ley si lo firman al menos 218 legisladores de la Cámara.

    Desde el 2019, hemos mostrado los votos de los cinco delegados de la Cámara de Representantes que representan a Samoa Americana, el Distrito de Columbia, Guam, las Islas Marianas del Norte y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, así como del comisionado residente que representa a Puerto Rico. El estatus de voto de los delegados puede cambiar, dependiendo de las reglas establecidas por la mayoría en un Congreso determinado; a veces pueden votar en la Comisión Plenaria, aunque no se les permite emitir el voto decisivo.

    Aunque los más de 4 millones de residentes del distrito federal y de estos territorios carecen de representación con pleno derecho al voto en el Congreso, hicimos este cambio como parte de nuestro enfoque institucional en la justicia racial y la equidad, y para representar mejor a las comunidades de color que tienen que aguantar la carga de los efectos del cambio climático. Esperamos que la presencia de estos Representantes en la Tarjeta de Evaluación recuerde a los lectores la necesidad de una mayor representación y derechos en nuestra democracia.

  • ¿Cuáles son las categorías de temas para los votos de la Tarjeta de Evaluación?

    Clasificamos cada voto calificado en uno o más de los 16 temas siguientes:

    • Asignaciones Presupuestales – Votos sobre partidas de fondos o mensajes sobre temas relacionados con el medio ambiente, la democracia o la justicia en proyectos de ley o enmiendas sobre presupuestos.
    • Agricultura – Votos sobre agricultura, programas de conservación relacionados con las granjas y prácticas agrícolas favorables al medio ambiente, incluyendo votos relacionados con la Ley Agrícola.
    • Aire Puro – Votos sobre la contaminación atmosférica, incluyendo votaciones relacionadas con la Ley del Aire Limpio.
    • Energía Limpia – Votos sobre energía limpia renovable y eficiencia energética.
    • Agua Limpia – Votos sobre temas de calidad y cantidad del agua y contaminación del agua, incluyendo votaciones relacionadas con la Ley de Agua Limpia.
    • Cambio Climático – Votos directamente relacionados con la contaminación por calentamiento global y el aumento de la resiliencia climática para las comunidades y la vida silvestre.
    • Confirmaciones – Votos sobre nominaciones judiciales o de agencias.
    • Energía Sucia – Votos sobre fuentes de energía contaminantes, incluyendo combustibles fósiles convencionales como el petróleo, el gas y el carbón; combustibles fósiles no convencionales como las arenas bituminosas; y subsidios para combustibles fósiles que son dañinos
    • Justicia Ambiental – Votos que promueven o debilitan el trato equitativo y la participación significativa de todas las personas, independientemente de su raza, color, origen nacional o ingresos, en lo que respecta a la protección contra los peligros ambientales, a tener acceso a un medio ambiente sano, a las decisiones que afectan a sus comunidades, así como a la reparación de daños históricos.
    • Justicia y Democracia – Votos sobre la legislación prioritaria para salvaguardar nuestra democracia y promover la justicia racial, así como una serie de temas de equidad fuera del espacio ambiental tradicional -incluyendo, entre otros, derechos laborales y cuestiones relacionadas con raza, estatus migratorio, género, sexualidad, la capacidades y estatus socioeconómico- que están inextricablemente ligados al bienestar de las personas y del medio ambiente.
    • Tierras Públicas y Océanos – Votos que abordan la conservación de tierras públicas y los océanos, incluyendo designación de espacios naturales, agencias federales de gestión de tierras, explotación forestal, minería, pastoreo y manejo de pesquerías.
    • Participación Pública y Derecho a Saber – Votos sobre el derecho del público a saber sobre la contaminación y los riesgos de daños ambientales y a participar de forma significativa en temas ambientales que afectan a sus comunidades, incluyendo en el proceso de la Ley Nacional de Política Ambiental.
    • Transporte – Votos sobre políticas de transporte y vehículos limpios, incluyendo límites de emisiones del tubo de escape, normas de eficiencia de combustible, infraestructura para cicliastas y peatones, transporte público y ferrocarril.
    • Sustancias tóxicas – Vota sobre el uso y la exposición a sustancias químicas tóxicas (que incluyen pesticidas) y la limpieza de sitios Superfund.
    • Vida silvestre – Votaciones sobre peces (de agua dulce y salada) y temas relacionados con la vida silvestre, incluyendo la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
    • Otros – Una amplia categoría general que podría incluir votaciones sobre derechos de los trabajadores a organizarse, cambios en el proceso regulador, normas de regulación financiera, comercio y expropiación/expropiación forzosa, entre otros temas.
  • ¿Por qué a veces hay discrepancias entre el informe impreso y la base de datos en línea?

    Los observadores más atentos notarán ligeras discrepancias entre algunas de las Tarjetas de Evaluación impresas (ver los Archivos de Tarjetas de Evaluación para obtener copias en PDF) y la Tarjeta de Evaluación en línea. Esto se debe principalmente a un par de factores:

    a) Cambios a lo largo del tiempo en la forma de calificar los votos perdidos

    Hoy en día, los votos ausentes y no justificados cuentan lo mismo que un voto anti-ambiental, y las ausencias justificadas no se incluyen en el cálculo de la calificación. Antes de 1987, los votos ausentes no se contabilizaban con el mismo peso que los votos anti-ambientales. Algunos votos ausentes se justificaban y no afectaban negativamente a la calificación de un congresista. En el caso de las ausencias injustificadas, la calificación anual de los miembros se calculaba empleando únicamente las votaciones para las que emitían un voto, y luego se descontaban entre uno y tres puntos por cada voto ausente injustificado.

    b) Tarjetas de Evaluación anteriores que abarcaban dos años en lugar de uno

    En los primeros años, se emitía una única Tarjeta de Evaluación para un período de dos años y, por tanto, se calculaba una única calificación para un período de dos años. Sin embargo, en la Tarjeta de Evaluación en línea todas las calificaciones anuales se calculan únicamente sobre una base anual.

Cómo utilizar la Tarjeta de Evaluación: Preguntas Frecuentes