La Tarjeta Nacional de Evaluación Ambiental de LCV realiza un seguimiento anual de las votaciones de todos los congresistas sobre temas críticos relacionados con el medio ambiente y la democracia, y calcula su calificación global. Las calificaciones indican en qué medida votan para proteger a las personas y el planeta, o si votan a favor de los contaminadores y los intereses particulares.
Cada año, un comité de expertos de organizaciones ecologistas, de justicia ambiental y de conservación selecciona las votaciones clave en las que se debe calificar a los congresistas, que luego son aprobadas formalmente por un comité de nuestro Consejo de Administración. Al ofrecer una visión general objetiva y basada en hechos y una calificación de las votaciones del Congreso, la Tarjeta de Evaluación permite a los electores hacer un seguimiento de los votos de sus legisladores y hacerlos responsables de sus posiciones políticas.
LCV publica la Tarjeta Nacional de Evaluación Ambiental desde 1970, año en que la organización fue fundada por líderes del movimiento ambiental tras el primer Día de la Tierra. A lo largo de sus más de 50 años de historia, la Tarjeta de Evaluación se ha convertido en el parámetro de referencia de la calificación de los votos de los congresistas en temas ambientales.
La Tarjeta de Evaluación anual representa el consenso de expertos de más de 20 respetadas organizaciones ambientalistas, de justicia ambiental y de conservación. Estos expertos, como miembros del Comité Asesor de la Tarjeta de Evaluación, proponen las votaciones clave que LCV debería calificar.
LCV califica las votaciones sobre los temas más importantes del año, incluyendo aire puro, agua limpia, energía, cambio climático, justicia ambiental y racial, salud pública, tierras públicas y océanos, transporte, conservación de la vida silvestre, justicia y democracia, protección de los trabajadores y gasto en programas ambientales. A la hora de seleccionar las votaciones prioritarias se tienen en cuenta muchos factores, como la importancia nacional, la amplitud de los temas tratados y las implicaciones para la justicia ambiental y racial, entre otros.
Queremos dar las gracias a los dedicados expertos que forman parte integral de la selección de votos para la Tarjeta de Evaluación, incluyendo nuestra Mesa Directiva, el Comité de Asuntos y Rendición de Cuentas y el Comité Asesor de la Tarjeta de Evaluación.
Las calificaciones anuales de los legisladores se basan en una escala del 0 al 100. Calculamos las puntuaciones dividiendo el número de votos a favor del medio ambiente emitidos por el número total de votos calificados, excepto las ausencias justificadas y aquellos en los que un miembro no era elegible para votar.
Las calificaciones vitalicias se calculan de la misma manera, de modo que cada voto cuente por igual, en lugar de ser la media de las calificaciones anuales, que asignarían pesos diferentes a los votos, ya que el número total de votos calificados varía de un año a otro.
Los votos de los legisladores se indican con los siguientes símbolos:
Una marca de verificación indica un voto a favor del medio ambiente
Una x indica un voto contrario al medio ambiente
Un signo de interrogación indica un voto omitido o “presente”, ambos contabilizados como anti-medio ambiente
Una E mayúscula indica un voto perdido que fue justificado. A partir de la Tarjeta de Evaluación del 2019 , los votos a los que faltan los miembros del Congreso debido a bajas familiares o médicas o a catástrofes en su distrito se tratan como ausencias justificadas. Al mismo tiempo que estos votos no cuentan como votos a favor del medio ambiente, se eliminan del recuento total de votos y no cuentan para la calificación de un miembro.
La categoría no aplicable indica los votos que un miembro no pudo efectuar, por ejemplo, después de haber renunciado, antes de haber tomado juramento o, en el caso de los delegados, los votos no emitidos en la Comisión Plenaria. Tambin incluye al presidente de la Cámara que vota sólo a su discreción y a los miembros del Congreso a los que no se les asignó una calificación por enfermedad o fallecimiento.
En casos raros y excepcionales, para mostrar la importancia de una votación o de un tema ambiental, podemos optar por calificar dos veces una misma votación. Estos votos se mostrarán como dos líneas separadas en la Tarjeta de Evaluación en línea con la entrada del segundo voto señalada como (Puntuación 2x).
En raras circunstancias, sobre todo en años en los que faltan votaciones sobre un tema de alta prioridad, optamos por calificar si un miembro del Congreso copatrocinó o no un proyecto de ley. En tal caso, no se cita la correspondiente votación nominal. En unos pocos casos a lo largo de los años, hemos optado por calificar la firma de una carta o la firma de una “petición de aprobación de la gestión”, una medida que permite automáticamente la votación en el pleno de un proyecto de ley si lo firman al menos 218 legisladores de la Cámara.
Desde el 2019, hemos mostrado los votos de los cinco delegados de la Cámara de Representantes que representan a Samoa Americana, el Distrito de Columbia, Guam, las Islas Marianas del Norte y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, así como del comisionado residente que representa a Puerto Rico. El estatus de voto de los delegados puede cambiar, dependiendo de las reglas establecidas por la mayoría en un Congreso determinado; a veces pueden votar en la Comisión Plenaria, aunque no se les permite emitir el voto decisivo.
Aunque los más de 4 millones de residentes del distrito federal y de estos territorios carecen de representación con pleno derecho al voto en el Congreso, hicimos este cambio como parte de nuestro enfoque institucional en la justicia racial y la equidad, y para representar mejor a las comunidades de color que tienen que aguantar la carga de los efectos del cambio climático. Esperamos que la presencia de estos Representantes en la Tarjeta de Evaluación recuerde a los lectores la necesidad de una mayor representación y derechos en nuestra democracia.
Clasificamos cada voto calificado en uno o más de los 16 temas siguientes:
Los observadores más atentos notarán ligeras discrepancias entre algunas de las Tarjetas de Evaluación impresas (ver los Archivos de Tarjetas de Evaluación para obtener copias en PDF) y la Tarjeta de Evaluación en línea. Esto se debe principalmente a un par de factores:
a) Cambios a lo largo del tiempo en la forma de calificar los votos perdidos
Hoy en día, los votos ausentes y no justificados cuentan lo mismo que un voto anti-ambiental, y las ausencias justificadas no se incluyen en el cálculo de la calificación. Antes de 1987, los votos ausentes no se contabilizaban con el mismo peso que los votos anti-ambientales. Algunos votos ausentes se justificaban y no afectaban negativamente a la calificación de un congresista. En el caso de las ausencias injustificadas, la calificación anual de los miembros se calculaba empleando únicamente las votaciones para las que emitían un voto, y luego se descontaban entre uno y tres puntos por cada voto ausente injustificado.
b) Tarjetas de Evaluación anteriores que abarcaban dos años en lugar de uno
En los primeros años, se emitía una única Tarjeta de Evaluación para un período de dos años y, por tanto, se calculaba una única calificación para un período de dos años. Sin embargo, en la Tarjeta de Evaluación en línea todas las calificaciones anuales se calculan únicamente sobre una base anual.
Muchos códigos postales están divididos en dos o más distritos electorales. Para encontrar a sus representantes, indique su dirección completa. Su dirección sólo se utiliza para encontrar su distrito y no queda guardada.
En el cuadro de búsqueda de un miembro, seleccione la opción de búsqueda “Por Apellido” y marque la opción “Incluir a antiguos miembros del Congreso en los resultados de la búsqueda”.
A lo largo del año en curso, hacemos un seguimiento de las votaciones que afectan al medio ambiente y a la democracia y que pueden ser consideradas para su calificación en la próxima Tarjeta de Evaluación (ver Votaciones Recientes), pero no calificamos esas votaciones ni calculamos las calificaciones anuales hasta el final de la sesión legislativa del año.
Hay dos razones principales; ver “¿Por qué a veces hay discrepancias entre el informe impreso y la base de datos en línea?” que aparece más arriba.
¡Sí! Visite el Archivo de Tarjetas de Evaluación para encontrar todas las Tarjetas de Evaluación anteriores disponibles en formato PDF.
Sí. Con las opciones de filtro disponibles en las listas de votos, las listas de congresistas y las calificaciones individuales de los miembros en sus perfiles, hay un enlace disponible para “Exportar datos filtrados” como archivo CSV. Si tiene alguna duda sobre el acceso a los datos actuales e históricos de la Tarjeta de Evaluación, póngase en contacto con feedback(at)lcv(dot)org.
Sí. Localice al legislador que le interesa utilizando el cuadro de búsqueda de la página principal o seleccionando su nombre en la lista completa de la página Miembros del Congreso. Si hace clic en su nombre, accederá a su página. A continuación, haga clic en la pestaña “Calificaciones Anuales” para ver su desempeño cada año. Si un miembro dejó el Congreso y regresó varios años después, sólo aparecerá en la lista los años en los que ejerció el cargo.
En circunstancias raras y excepcionales, podemos optar por calificar dos veces un mismo voto, porque éste tuvo consecuencias muy profundas. Cuando un voto se califica dos veces, ese voto aparecerá en la lista junto con una copia exacta con el mensaje “(Calificación X2)” en el nombre del voto. Ver “¿Cómo calcula LCV las valoraciones?” en la parte superior para más detalles sobre el proceso de calificación.
Sí. La forma más sencilla de hacerlo es ver el mapa de Estados Unidos en la página de la Tarjeta de Evaluación del Congreso, utilice la barra deslizadora para seleccionar un año y haga clic en el estado que le interese.
Los diagramas le permiten analizar el desempeño del Congreso en temas ambientales cronológicamente. Puede analizar una o ambas cámaras, las delegaciones de cada estado en cada cámara y las categorías de temas utilizando las opciones de filtrado.
AL significa “at large”. Si bien cada estado tiene dos senadores, algunos estados poco poblados sólo tienen un congresista que representa a todo el estado. “At large” significa que sólo un miembro representa a todo un estado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Cada diez años se realiza un censo constitucionalmente necesario. Los cambios en la población pueden hacer que el Congreso tenga que redistribuir el número de escaños de la Cámara de Representantes por estado. Los estados redistribuyen entonces los 435 escaños de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de acuerdo con este nuevo número. Los estados con poblaciones que aumentaron significativamente durante la década anterior podrían ganar escaños, al mismo tiempo que los estados con poblaciones que crecieron poco o disminuyeron podrían perder escaños.
Estos “votos” son en realidad co-patrocinios, cartas de apoyo o peticiones de aprobación de la gestión. Incluso cuando no se emiten votos, el impacto sobre el medio ambiente puede seguir siendo significativo. Lea la descripción de la votación para averiguar por qué.
LCV pasó meses corrigiendo y verificando los datos comparándolos con nuestros propios registros internos, así como otras fuentes independientes como los secretarios de la Cámara de Representantes y del Senado, y la Biblioteca del Congreso. No obstante, si encuentra algún tema o simplemente quiere hacernos alguna retroalimentación sobre el sitio, envíenos un correo electrónico a feedback(at)lcv(dot)org y analizaremos el asunto.