Los Defensores de Color en el Congreso Encabezan la Marcha

Los defensores del clima de color en el Congreso continuaron abriendo camino a la legislación a favor del medio ambiente y la democracia en 2024.
Índice de Contenido

La Tarjeta Nacional de Evaluación Ambiental 2024 vuelve a demostrar claros contrastes entre el Senado y la Cámara de Representantes, y es fiel reflejo de las posiciones de sus líderes a favor y en contra del medio ambiente. Sin embargo, los defensores del clima y la democracia en ambas cámaras defendieron las inversiones críticas en energía limpia en nuestras comunidades y propusieron soluciones para la justicia ambiental y climática. Muchos de los proyectos de ley e iniciativas sobre el clima, la conservación, la justicia ambiental y la democracia con equidad en 2024 fueron dirigidos y respaldados por miembros del Comité de Congresistas Asiático-americanos y del Pacífico (CAPAC), el Comité de Congresistas Negros (CBC) y el Comité de Congresistas Hispanos (CHC), conocidos colectivamente como el Tri-Caucus.

El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (NY-08), y el presidente del Comité Demócrata de la Cámara, Pete Aguilar (CA-33), junto con la jefe de la minoría en la Cámara, Katherine Clark (MA-05), encabezaron los esfuerzos de su comité para hacer frente a los ataques de la Ley de Evaluación del Congreso (CRA, por sus siglas en inglés) contra las protecciones ambientales y comunitarias, que incluyen normas para impulsar la fabricación nacional de cargadores de vehículos eléctricos y limpiar la contaminación de los tubos de escape. El equipo directivo también trabajó estrechamente con la miembro de mayor rango del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, Rosa DeLauro (CT-03), el miembro de mayor rango del Subcomité de Agricultura Sanford Bishop (GA-02), la miembro de mayor rango del Subcomité de Comercio, Justicia, y Ciencia Grace Meng (NY-06) y con otros encargados de las asignaciones para luchar contra muchas semanas de votaciones contrarias al medio ambiente en materia de recortes perjudiciales del gasto que debilitarían iniciativas que dan confianza a nuestras comunidades, como las protecciones básicas del aire puro y el agua limpia y los históricos programas climáticos previstos en la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés).

Clima

Los efectos del cambio climático continúan agravándose y cada vez más comunidades están experimentando los daños del clima extremo, calor, sequía, incendios forestales y enfermedades transmitidas por vectores. Los defensores de color del Congreso continuaron trabajando para combatir la crisis climática y abordar sus causas profundas, impulsando una transición energética limpia y reduciendo los costos, y fortaleciendo la resiliencia de nuestras comunidades a medida que se enfrentan a los efectos climáticos.

El Rep. Vargas hablando en una rueda de prensa en favor de la norma climática de la SEC junto con los Reps. Sherman y Casten. El Rep. Vargas hablando en una rueda de prensa en favor de la norma climática de la SEC junto con los Reps. Sherman y Casten.

Medidas de Resguardo Financiero

  • Este año, los defensores del clima trabajaron para que las grandes empresas contaminantes rindieran cuentas de sus efectos climáticos sobre los inversionistas y el público en general. Como miembro de mayor rango del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, la Representante Maxine Waters (CA-43) encabezó los esfuerzos para instar a la Comisión del Mercado de Valores (SEC, por sus siglas en inglés) a que completara la norma más firme posible para proteger a los inversionistas, que incluye el haber sido la artífice de una carta a la agencia para defender la autoridad de la SEC en comparecencias ante el comité.

  • Como co-presidente fundador del Grupo de Inversión Sustentable del Congreso y miembro del Comité de Servicios Financieros, el Representante Juan Vargas (CA-52) También presionó mediante una conferencia de prensa para que se respaldara una norma estricta de notificación de riesgos climáticos, y redactó una carta junto con el Representante Sean Casten (IL-06) en la que se instaba al Congreso a oponerse a todas las “cláusulas de píldoras venenosas” destinadas a la inversión en estrategias de sustentabilidad.

Ley de Energía Limpia y Aceleración de la Transmisión

  • Para poder satisfacer la creciente demanda de energía y las necesidades de confiabilidad de nuestro país, es de suma importancia actualizar nuestras redes eléctricas y nuestros sistemas de transmisión. Basándose en su liderazgo de muchos años combatiendo el cambio climático y promoviendo una energía limpia y económica, el Representante Mike Levin (CA-49) introdujo una legislación crítica para abordar esta necesidad con el Representante Casten: la Ley de Energía Limpia y Aceleración de la Transmisión (CETA, por sus siglas en inglés). La Ley CETA daría prioridad a la planeación de líneas de transmisión,  la participación pública y la construcción tanto al interior de las redes regionales y entre ellas, permitiendo que la electricidad limpia y económica fluya hacia donde más se necesita y active un funcionamiento confiable.

Ley Agrícola

  • La Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) incluía la mayor inversión jamás realizada en programas de conservación y prácticas agrícolas climáticamente inteligentes. Estas inversiones ayudan a tener la certeza de que el sector agrícola forma parte de la solución al cambio climático, al mismo tiempo que hacen que nuestros sistemas alimentarios sean más resilientes y sustentables. A pesar de la popularidad de estos programas del Departamento de Agricultura, los Republicanos de la Cámara de Representantes intentaron recortar estos fondos en su versión de la Ley Agrícola del 2024. Afortunadamente, defensores del clima como el miembro de mayor rango del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes David Scott (GA-13) y el Representante Gabe Vasquez (NM-02) lucharon contra estos esfuerzos. Scott presionó constantemente para que las inversiones en agricultura climáticamente inteligente de la Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) se incorporaran a la línea de base de la Ley Agrícola, aumentando así de manera permanente los niveles de fondos para estos programas importantes que tienen un exceso de solicitudes. Durante la reunión del comité, Vasquez ayudó a encabezar la lucha ofreciendo una enmienda para restaurar las críticas barreras climáticamente inteligentes, que fue respaldada por todos los Demócratas del comité.

Salud Climática y Resiliencia

  • De nueva cuenta este año, la Representante Lauren Underwood (IL-14) presentó la Ley de Protección del Clima y la Salud para reforzar el Programa de Clima y Salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el único programa federal que respalda a gobiernos estatales, tribales, territoriales y locales para prepararse y poder mitigar los efectos del cambio climático sobre la salud.

  • Para ayudar a los trabajadores expuestos al calor extremo, los Representantes Alma Adams (NC-12), Judy Chu (CA-28), Bobby Scott (VA-03), y el Raúl Grijalva (AZ-07), miembro de mayor rango del Comité de Recursos Naturales en ese periodo, junto con los Senadores Alex Padilla (CA) y Sherrod Brown (OH), siguieron impulsando su Ley de Prevención de Enfermedades, Lesiones y Muertes Causadas por el Calor Asunción Valdivia y acogieron con satisfacción las protecciones propuestas por la Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA, por sus siglas en inglés) en julio, el mes más caluroso del que se tiene registro. Chu también se unió a los Representantes Greg Casar (TX-35) y Jamie Raskin (MD-08) para instar al Servicio Postal de Estados Unidos a que aplique inmediatamente la norma propuesta.

Transporte Limpio

  • Los defensores ambientales del Congreso han estado trabajando incansablemente para defender los avances del transporte limpio. El Senador Padilla encabezó la ofensiva en el pleno del Senado contra los ataques que anularían la normativa de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para proteger nuestro aire de la dañina contaminación provocada por el transporte. El Representante Raúl Ruiz (CA-25) también subió al pleno de su cámara para defender las normas sobre coches menos contaminantes, apoyándose en su experiencia como médico para hablar de los efectos negativos para la salud si se eliminan las normativas. Los defensores en el Congreso continuaron luchando contra los reveses a los incentivos para la energía limpia, incluyendo al Representante Jimmy Gómez (CA-34) que ha luchado contra los intentos por eliminar los incentivos a consumidores de vehículos eléctricos usados.

Implementación de la Ley de Reducción de la Inflación

  • A lo largo de 2024, los defensores del clima del Congreso de todo el país realizaron docenas de eventos en sus distritos—desde conferencias de prensa a asambleas ciudadanas—para elevar el nivel de concientización sobre cómo se puede acceder a los beneficios para el consumidor y la comunidad de la Ley IRA (Reducción de la Inflación). Informaron a los electores sobre los reembolsos de energía para la vivienda y los recursos de “pago directo” que podrían ayudar a escuelas, instituciones religiosas, hospitales y edificios gubernamentales en la transición a una energía limpia y económica. Destacaron las inversiones a gran escala en energía solar, eólica y de manufactura para la energía limpia en sus distritos, que están creando empleos con salarios dignos para el sustento de las familias. Estos influyentes eventos se encabezaron por la Senadora Tammy Duckworth (IL) y los Representantes Shontel Brown (OH-11), Yvette Clarke (NY-09), Verónica Escobar (TX-16), Jahana Hayes (CT-05), Steven Horsford (NV-04), Raja Krishnamoorthi (IL-08), Jennifer McClellan (VA-04), Ritchie Torres (NY-15), Nydia Velázquez (NY-07), y Bobby Scott (VA-03) entre muchos otros.

Conservación

Monumentos

  • Este año, los defensores de la conservación en el Congreso continuaron con éxito los esfuerzos para proteger nuestras tierras públicas y aguas en todo el país. En la Cámara de Representantes, el Representante Ruiz presentó la Ley de Establecimiento del Monumento Nacional Chuckwalla y la Ley de Ampliación del Parque Nacional Joshua Tree y el Miembro de Mayor Rango Grijalva presentó la Ley de Establecimiento del Monumento Nacional Great Bend of the Gila, ambas intentando proteger paisajes ambiental y culturalmente importantes en el sur de California y Arizona, respectivamente. La Representante Chu celebró la ampliación del Monumento Nacional de las Montañas de San Gabriel por proclamación presidencial, que siguió a su reintroducción de un proyecto de ley para hacer lo mismo. El Senador Padilla también defendió la ampliación del monumento de San Gabriel, al mismo tiempo que formaba equipo con la Senadora Laphonza Butler (CA) para presentar una ley e instar al Presidente Biden a proteger el Monumento Nacional de Chuckwalla y el Monumento Nacional de Sáttítla, lo que Biden hizo en enero del 2025.

  • El Representante Salud Carbajal (CA-24) ha sido un promotor incansable del esfuerzo de años dirigido por las tribus y las comunidades locales para establecer el Santuario Marino Nacional del Patrimonio Chumash frente a la costa central de California, que se hizo realidad en octubre de 2024.

  • Al frente de los esfuerzos para preservar los lugares de importancia cultural, la Senadora Tammy Duckworth (IL) presentó la Ley del Monumento Nacional al Motín de Springfield de 1908, que forma parte del esfuerzo que propició la designación del monumento. De forma similar, la Senadora Catherine Cortez Masto (NV) presentó legislación para establecer el Monumento Nacional Bahsahwahbee, en honor a un sitio indígena sagrado de Nevada. También continuó su compromiso con la protección adicional de tierras públicas mediante el retiro de minerales para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ash Meadows.

El Rep. Ruiz anunciando legislación para designar el mMonumento nNacional Chuckwalla en una conferencia de prensa y tras la entrega de 800,000 peticiones para la designación de monumentos nacionales con el Sen. Padilla y la Rep. Chu. El Rep. Ruiz anunciando legislación para designar el mMonumento nNacional Chuckwalla en una conferencia de prensa y tras la entrega de 800,000 peticiones para la designación de monumentos nacionales con el Sen. Padilla y la Rep. Chu.

La Ley de Política Ambiental

  • El Miembro de Mayor Rango Grijalva ha seguido encabezando la oposición a los planes que debilitan la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA, por sus siglas en inglés), la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA, por sus siglas en inglés) y otras leyes ambientales fundamentales, incluyendo la Ley de Arreglo de Nuestros Bosques y la Ley de Reforma de Permisos de Energía. El proceso de NEPA tiene como finalidad lograr que las comunidades conozcan los efectos ambientales y sobre la salud de los posibles proyectos y puedan ofrecer sus comentarios para mejorar, cambiar o detener los proyectos propuestos. Impulsó un recurso de amicus curiae ante la Suprema Corte con el Senador Ed Markey (MA) y otros 28 miembros de la Cámara en el caso de los Siete Condados, destacando la importancia de NEPA para analizar de qué modo las acciones gubernamentales afectan al cambio climático y a la injusticia ambiental.

El Rep. Grijalva en una conferencia de prensa para la acción a favor del clima con el Sen. Markey y la Rep. Ocasio-Cortez. El Rep. Grijalva en una conferencia de prensa para la acción a favor del clima con el Sen. Markey y la Rep. Ocasio-Cortez.

Democracia

Ética y Reforma de la Suprema Corte

  • Ante una crisis de ética judicial sin precedentes y un despiadado abuso de poder por parte de los jueces extremistas de la Suprema Corte, el Representante Hank Johnson (GA-04) fue pionero en los esfuerzos por restaurar la integridad y el equilibrio en el más alto tribunal de la nación. Presentó legislación crítica, incluyendo la Ley de la Magistratura y la Ley de Ética, Recusación y Transparencia de la Suprema Corte. Junto con LCV y Accountable Estados Unidos, Johnson impulsó con éxito que el juez Neil Gorsuch se autoexcluyera de un importante caso ambiental, Coalición de Infraestructura de los Siete Condados contra el Condado de Eagle, CO. Johnson y sus colegas, incluyendo a la Representante Jasmine Crockett (TX-30), también pusieron en marcha el grupo de trabajo Court Reform Now (Reforma Judicial Ahora).

El Rep. Hank Johnson en una rueda de prensa en la lluvia en la que pidió la expansión de la Suprema Corte acompañado del Senador Markey. El Rep. Hank Johnson en una rueda de prensa en la lluvia en la que pidió la expansión de la Suprema Corte acompañado del Senador Markey.

Nominaciones Judiciales

  • Mientras el Presidente Biden nombraba a un número históricamente alto de personas de color para magistraturas federales, muchos nominados de color se enfrentaron a la intolerancia racista de los senadores de la oposición. Los Senadores Mazie Hirono (HI), Cory Booker (NJ), Padilla y Butler, miembros del Comité Judicial, han sido defensores incansables de la judicatura inclusiva y multi-racial que el pueblo merece, y su trabajo ha sido esencial para ratificar la lista de nombramientos judiciales más diversa y con mayor vocación cívica en la historia del país.

Derecho al Voto

  • Tras más de una década de ataques a la Ley del Derecho al Voto de 1965 por parte de los jueces extremistas de la Suprema Corte, la supresión de votantes y el cambio de distritos electorales continúan elevándose, pero también los esfuerzos por enfrentarlos. Los Senadores Raphael Warnock (GA), Booker, y Butler se sumaron a sus colegas, incluyendo a miembros del liderazgo del Senado, para re-introducir la Ley John R. Lewis para el Avance del Derecho al Voto, un proyecto de ley esencial para restaurar y modernizar nuestra ley de derechos civiles más eficaz.

Energía Sucia

Ley NOW y Ley de Energía Limpia

  • En 2024, los defensores ambientales se mantuvieron en lucha para separar las concesiones públicas de combustibles fósiles de las destinadas a energías renovables. La Representante Alexandria Ocasio-Cortez (NY-14) presentó la Ley de Energía Eólica Marina No Restrictiva (NOW, por sus siglas en inglés) para un seguimiento a la energía en altamar, y la Representante Sydney Kamlager-Dove (CA-37) presentó la Ley Integral para la Expansión y el Avance de la Energía No Restrictiva (CLEAN, por sus siglas en inglés) para el manejo de la energía producida en tierra.

Hacer Pagar a los Contaminadores

  • Es fundamental que hagamos rendir cuentas a los contaminadores del petróleo y del gas por el daño que han causado a las personas y al planeta. Este año, la Representante Nanette Barragán (CA-44) presentó la Ley de Rendición de Cuentas por la Colusión de las Grandes Petroleras, para asignar responsabilidades a las grandes empresas de hidrocarburos que alimentan la crisis climática y para proteger las tierras públicas de futuras perforaciones. La Representante Chu se unió a su colega el Representante Jerry Nadler (NY-12) para presentar la Ley del Fondo Climático para que los Contaminadores Paguen, que obligaría a los mayores contaminadores a contribuir a un fondo de un billón de dólares para dar apoyo a comunidades amenazadas o dañadas por el cambio climático.

  • Miembros del Congreso también han ejercido presión de manera pública para que los contaminadores rindan cuentas con conferencias de prensa, entre ellos los Representantes Barragán, Kamlager-Dove, Joe Neguse (CO-02), e Ilhan Omar (MN-05).

La Rep. Barragán en una rueda de prensa en la que denunciaron los precios abusivos por parte de los contaminantes y la necesidad de exigir una rendición de cuentas de las grandes empresas de hidrocarburos con el Sen. Markey y la Rep. Kamlager-Dove. La Rep. Barragán en una rueda de prensa en la que denunciaron los precios abusivos por parte de los contaminantes y la necesidad de exigir una rendición de cuentas de las grandes empresas de hidrocarburos con el Sen. Markey y la Rep. Kamlager-Dove.

LNG

  • En enero de 2024, la administración Biden-Harris anunció una pausa en la aprobación de nuevos proyectos de exportación de gas metano licuado (LNG, por sus siglas en inglés) mientras el Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) trabajaba para actualizar los análisis sobre los efectos de las exportaciones de LNG. En una conferencia de prensa, los Representantes Grijalva, McClellan y Pramila Jayapal (WA-07) se manifestaron en apoyo de esta acción histórica.

  • Tras el anuncio de la pausa, Jayapal se unió al Senador Sheldon Whitehouse (RI) en una visita a varios sitios tóxicos en Port Arthur, Texas para comprender los devastadores efectos que las empresas del sector del petróleo y el gas han tenido en las comunidades de primera línea. Los Representantes Barragán, Crockett, Tony Cárdenas (CA-29), Maxwell Frost (FL-10), y Doris Matsui (CA-07) hablaron en el comité y en el pleno de la Cámara para desmentir los puntos de discusión de los ejecutivos del petróleo y el gas, contrarrestar los ataques de los Republicanos y expresar su respaldo a que el DOE evalúe el impacto total de las exportaciones de LNG en las personas y el planeta.

  • En mayo, los defensores del medio ambiente, que incluye a los Representantes Grijalva, McClellan, Barragán, y Adriano Espaillat (NY-13) llevaron una acertada carta en la que se agradecía a la administración el anuncio de una pausa en la aprobación de nuevas exportaciones de LNG e instaba al DOE a finalizar estudios rigurosos.

Comunidades Saludables

Plomo y Cobre

  • Los defensores del medio ambiente y la salud pública de ambas cámaras instaron a la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) a establecer requisitos estrictos para que todas las tuberías de plomo del país sean sustituidas en un plazo de 10 años.

  • Los Senadores Booker y Duckworth encabezaron el Grupo de Trabajo sobre el Plomo del Senado para crear visibilidad a largo plazo en torno a la crisis de salud pública que provoca el plomo, impulsar una norma rigurosa para proteger a todas las comunidades de la intoxicación por plomo y supervisar la aplicación estatal y federal de fondos para la eliminación y sustitución de las tuberías de plomo.

  • En la Cámara, las Representantes Rashida Tlaib (MI-12), Barbara Lee (CA-12), y Lisa Blunt Rochester (DE-AL) ayudaron a dirigir la iniciativa paralela Get the Lead Out Caucus (Comité para Sacar el Plomo) con cartas a la EPA y a la Oficina de Manejo y Presupuesto en las que se exhortaba a la finalización de una sólida Mejora de las Normas sobre el Plomo y el Cobre.